Fundamentos de la clínica psicoanalítica lacaniana con niños. De la interpretación a la transferencia.
Compartimos un libro del psicoanalista Pablo Peusner.
Extractos de la nota preliminar:
<<Este libro está dirigido a los psicoanalistas.
Y muy especialmente este libro está dirigido a quienes —en tanto que psicoanalistas— decidieron no retroceder ante el niño y que, como resultado de ese acto, trabajan en la frontera movil de la conquista psicoanalítica.
Se trata de un recorrido posible por ciertos conceptos de la obra de Jacques Lacan; conceptos que habitan el fundamento —nótese aquí el matiz espacial del término— de la clínica psicoanalítica lacaniana con niños.
Ahora bien, este recorrido no está motivado por un designio meramente especulativo. Hallarán en él a un psicoanalista reflexionando acerca de su práctica, intentando hacer frente a problemas surgidos de su ejercicio. No hay más que una apuesta tendiente a reestablecer los nexos recíprocos entre teoría y praxis. Y no por un afán de retomar algún slogan clásico del mercado lingüístico de los psicoanalistas, sino porque es necesario que así sea. Cuando uno pasa cinco o seis días a la semana realizando trabajo clínico, discutiendo con colegas, intentando transmitir alguna idea, estudiando psicoanálisis o defendiendo sus propias hipótesis, esta necesidad no cesa de presentarse. A mí, personalmente, me acosa. Me desespera. Y haber encontrado la ocasión de plasmarla en un trabajo con otros, como fueron las reuniones que dieron materia a este libro, resulta un alivio. Finalmente, abrir el texto a un público más amplio cierra el bucle ya que, a partir de este momento, las ideas que surgieron de tal necesidad dejan de pertenecerme y podrían volver a invadirme con cierto carácter de otredad.>> Pablo Peusner, Junio de 2006.
El libro que compartirnos lo puedes descargar aquí, en el entendido de que el mismo autor tiene el afan de que su obra pueda llegar a públicos renovados, por lo que ha autorizado su descarga gratuita y legal, sin restricciones. También su intención es que su libro se lea, se discuta y estimule a que las nuevas generaciones de analistas lacanianos no retroceda ante los niños. Bien uno podría agregar para que los analistas y particularmente los de niñios, o que estén en vías de formación, puedan enterarse sobre lo que se escribe ya aporta desde el paradigma de Jacques Lacan.
El autor del libro que ahora compartimos es psicoanalista, docente universitario de la Facultad de Psicológia UBA/ Argentina. Miembro de la Escuela Internacional de los Foros del Campo Lacaniano y miembro del Foro Analítico del Río de la Plata. Difunde libro de psicoanálisis en El psicoanalista lector.
Autor de los siguientes libros:
Extractos de la nota preliminar:
<<Este libro está dirigido a los psicoanalistas.
Y muy especialmente este libro está dirigido a quienes —en tanto que psicoanalistas— decidieron no retroceder ante el niño y que, como resultado de ese acto, trabajan en la frontera movil de la conquista psicoanalítica.
Se trata de un recorrido posible por ciertos conceptos de la obra de Jacques Lacan; conceptos que habitan el fundamento —nótese aquí el matiz espacial del término— de la clínica psicoanalítica lacaniana con niños.
Ahora bien, este recorrido no está motivado por un designio meramente especulativo. Hallarán en él a un psicoanalista reflexionando acerca de su práctica, intentando hacer frente a problemas surgidos de su ejercicio. No hay más que una apuesta tendiente a reestablecer los nexos recíprocos entre teoría y praxis. Y no por un afán de retomar algún slogan clásico del mercado lingüístico de los psicoanalistas, sino porque es necesario que así sea. Cuando uno pasa cinco o seis días a la semana realizando trabajo clínico, discutiendo con colegas, intentando transmitir alguna idea, estudiando psicoanálisis o defendiendo sus propias hipótesis, esta necesidad no cesa de presentarse. A mí, personalmente, me acosa. Me desespera. Y haber encontrado la ocasión de plasmarla en un trabajo con otros, como fueron las reuniones que dieron materia a este libro, resulta un alivio. Finalmente, abrir el texto a un público más amplio cierra el bucle ya que, a partir de este momento, las ideas que surgieron de tal necesidad dejan de pertenecerme y podrían volver a invadirme con cierto carácter de otredad.>> Pablo Peusner, Junio de 2006.
El libro que compartirnos lo puedes descargar aquí, en el entendido de que el mismo autor tiene el afan de que su obra pueda llegar a públicos renovados, por lo que ha autorizado su descarga gratuita y legal, sin restricciones. También su intención es que su libro se lea, se discuta y estimule a que las nuevas generaciones de analistas lacanianos no retroceda ante los niños. Bien uno podría agregar para que los analistas y particularmente los de niñios, o que estén en vías de formación, puedan enterarse sobre lo que se escribe ya aporta desde el paradigma de Jacques Lacan.
El autor del libro que ahora compartimos es psicoanalista, docente universitario de la Facultad de Psicológia UBA/ Argentina. Miembro de la Escuela Internacional de los Foros del Campo Lacaniano y miembro del Foro Analítico del Río de la Plata. Difunde libro de psicoanálisis en El psicoanalista lector.
Autor de los siguientes libros:
- El sufrimiento de los niños (1999). Del cual hay una segunda edición publicado en 2009.
- Fundamentos de la clínica psicoanalítica lacaniana con niños (2006). También hay una segunda edición publicada en 2011.
- El niño y el Otro (2008).
- Reinventar la debilidad mental (2010).
- El dispositivo de presencia de los padres y parientes (2010).
- El Otro y el niño (2011).
- ¿Quién teme a la infancia? Formación del psicoanalista en la clínica con niños (2013).
- Huir para adelante, el deseo del analista que no retrocede ante los niños (2015).
- El psicoanálisis con niños es un chino (2016).
Psi. Mauro Cruz Martínez.
psimauro.cm@gmail.com

Comentarios
Publicar un comentario